El último reporte ofrecido por la Secretaría de Salud el 18 de septiembre, en México se contabilizan 688 mil 954 casos positivos por Sars-Cov-2 (Coronavirus), 72 mil 803 muertes y se han recuperado 492 mil 192 pacientes. Asimismo, se reportan 79 mil 051 casos sospechosos de estar contagiados de Covid-19.
En el día 110 del inició de la “nueva normalidad”, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó de 4 mil 841 nuevos casos confirmados y 624 decesos por Covid-19, así como suman 797 mil 447 personas que dieron negativo a coronavirus de un total de un millón 565 mil 452 pruebas PCR aplicadas a los pacientes que presentaron síntomas similares a Covid-19.
Alomía precisa que la pandemia activa se concentra en 34 mil 040 personas contagiadas en las últimas semanas, que representa el 5 % del total de casos que suman 720 mil 985, aunado al cálculo de la cifra de 74 mil 503 defunciones estimadas, de acuerdo a datos oficiales de la enfermedad en el país.
López-Gatell aclara que el 80 % de los 688 mil 954 casos positivos por Sars-Cov-2 ya se han recuperado de la enfermedad.
De acuerdo a las estadísticas oficiales, menciona que este día sigue el descenso ligero en los contagios de Covid-19 que se mantiene y este día se presentan que de cada cien personas que son estudiadas ha resultado positivo la cifra de 39, que se mantiene sin incrementarse en los últimos días.
El porcentaje de casos confirmados de Covid-19 que es de 52.11 % en hombres y 47.89 % en mujeres.
Las personas contagiadas de Covid-19 en el país disminuyeron a los indicadores de 24.48% hospitalizados y el 75.52 % correspondientes a pacientes ambulatorios. Los casos confirmados de esta enfermedad presentan hipertensión (19.46%), obesidad (18.20%), diabetes (15.26%) y tabaquismo (7.24%), que constituyen las morbilidades principales encontradas en los enfermos.
El reporte de ocupación de camas se encuentra a nivel nacional en un 30 % con 9 mil 438 camas que tienen a pacientes con complicaciones; además de que están disponibles 22 mil 266 de un total de 31 mil 704 camas. Siguen los estados de Nayarit (53%), Colima (52%) y Nuevo León (48%) con los mayores niveles de ocupación.