Tepic.-La mañana de este sábado 12 de septiembre se llevó a cabo la firma de convenio para la reactivación de la costa occidente, donde los presidentes de los Consejos Agroalimentarios de Colima, Jalisco y Nayarit se unieron en favor de la costa occidente de México y los productores de la zona.
A través de una alianza entre productores, organizaciones civiles, académicos, en conjunto con la iniciativa privada y la Delegación Federal de Nayarit, lanzaron la estrategia “Todos reactivamos Nayarit”; lo anterior con el objetivo de proteger el empleo y la economía familiar, así como promover nuevas inversiones con micro y pequeñas empresas, cuya finalidad sea la generación de nuevas bolsas de trabajo en la región.
Dentro de las acciones más importantes a realizar, están la estructuración de nuevos negocios, campañas para el consumo local y la comercialización del producto de pequeños y medianos agricultores en la entidad.
En el evento, el Arquitecto Manuel Peraza Segovia, Delegado Federal de la Secretaría de Bienestar en Nayarit, resaltó la importancia del intercambio entre estrategias económicas y de producción entre las entidades federativas de México:
“Sin duda alguna, esto viene a fortalecer la economía de la región. Seguimos a través del programa Todos Reactivamos Nayarit, y sin duda alguna hemos tenido platicas para que los compañeros Delegados Federales pudieran seguir por la ruta que hemos planteado durante algunos meses. En Nayarit iniciamos con proyectos importantes de vincular al campo con el comprador final, y esto va a permitir un mayor ingreso de las personas que se dedican al sector primario, sin descartar su valor agregado”.
Por su parte, el presidente del Consejo Agroalimentario de Nayarit, Roberto de Alba Macías, dijo que avances como este merece un trabajo en constante diálogo y acuerdo para beneficiar a los productores de la región:
“Podemos trabajar de la mano, hacer una agenda que nos permita colaborar entre Consejos Agroalimentarios de Colima, Jalisco y Nayarit. Me da mucho gusto que se encuentre con nosotros la Delegada Federal de Colima, el senador Alejandro Peña quien ha sido un promotor de la generación de empleo y sobre la ayuda del delegado Manuel Peraza, quien ha sido un promotor incansable, poniendo un granito de arena para que las cosas realmente se hagan. Son hechos, no palabras”.
En el presídium, fue Indira Vizcaíno Silva, delegada de Bienestar en Colima, señaló la importancia de estas acciones en favor de la comunicación interestatal que permita beneficiar a los productores de las tres entidades:
“El campo es la fábrica más grande que tenemos. Cuando un campesino tiene suficiente dinero en la bolsa, lo gasta en lo que necesita y así reactivan los demás sectores económicos de nuestro país. Por eso hay que poner mucha atención en el sector agrícola y respaldarlo. Nos llevamos un compromiso: replicar el trabajo que se hace en Nayarit, con el acompañamiento del Arquitecto Manuel Peraza, quien ha sido promotor y ahora queremos que nos ayude en beneficio de nuestro Estado”.
Con este convenio se estaría implementando la óptima eficiencia de los procesos de producción entre los Consejos Agroalimentarios de Occidente, maximizando los modelos de producción y valor agregado del sector agrícola, pesqueros y economías diversas, por último, el senador Alejandro Peña, emitió unas palabras de despedida y compromiso entre los agentes de cambio que hoy se unen:
“La participación de todas y de todos, generando un gran equipo a nivel nacional, va a lograr que consolidemos un mejor destino de este país. Cada quien generando lo que nos corresponde, desde donde nos corresponde”, finalizó.