Tepic.- Esperamos que el gobierno en sus tres niveles, apoye a la gente del campo, porque ya hay muchas familias que no tienen ni para comer y los que siembran algunos productos, ya se las están arreglando pidiendo prestado con los agiotistas y con las cajas de ahorro, porque es donde les prestan dinero un poco más barato, ya que la Financiera Nacional de Desarrollo tiene una tasa de interés del 17 por ciento y del 6.5 o 7 que pagábamos, ya no nos conviene embarcarnos con ellos, además de que nos ponen muchas trabas.
Esto fue señalado por l presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Nayarit, Antonio López Arenas, añadiendo que el gobierno por lo menos debe apoyar a las familias que viven en el campo con una despensa cada semana y por lo menos dos o 3 cubrebocas, ya que mucha gente sale por lo menos a la tienda y no tienen dinero para comprarlos.
Dejó en claro que la mayoría de los campesinos están en sus casas cumpliendo con las indicaciones del gobernador del estado y de las autoridades sanitarias, sin embargo “no tienen forma de mantenerse y bueno sería además que el gobierno federal les apoyara, directamente a los necesitados, que pueden hacerse encuestas para saber quiénes son, con un crédito a la palabra, porque al estar en sus casas, bien podían poner una venta de abarrotes, de refrescos o incluso de palomitas”.
Asimismo comentó el líder campesino que las mujeres pueden tortear, hacer café o atole para vender, con quesadillas o gorditas, pero para ello necesitan comprar los insumos y por ello se requiere un pequeño capital con el que puedan las familias iniciar alguna vendimia, los hombres poder ir a las huertas a comprar mango, ciruelas, nanchis, etc., pero también requieren de algunos recursos que no tienen y ojalá la Federación ponga atención para este sector en estos momentos.
Dijo López Arenas que mucha gente ya tiene miedo, principalmente en la zona rural, porque ven en las noticias que los contagios van en aumento todos los días y este viernes tuvimos conocimiento que fueron 82 contagiados y 8 decesos, por lo que la gente lo piensa para salir a la calle, en el campo por supuesto “porque en la zona urbana vemos y escuchamos que la gente anda muy quitada de la pena y como si ya todo hubiera pasado, pero esa irresponsabilidad es la que nos perjudica a las personas que estamos encerrados en nuestra casa”.
Explicó que la recomendación a sus compañeros del campo es que se queden en casa y que cuiden a sus hijos, a sus padres y abuelos, quienes los tengan, porque una enfermedad de esas no podrán atenderla de inmediato, ya que en los ejidos no hay clínicas con el equipo y los médicos especializados y para moverse a la capital del estado, hay que pagar taxis y hacer gastos que esas familias no tienen.
Señaló más adelante que en todas partes, los hospitales no tienen la suficiente medicina, el equipo y el personal necesario y por lo tanto “tenemos que cuidarnos más de quienes viven en la zona urbana, pero también tenemos menos posibilidad de alimentarnos porque no tenemos de dónde conseguir ingresos, pero estaremos aguantando hasta donde se pueda mientras el gobierno federal se decide a apoyarnos con créditos a la palabra y el gobierno estatal con despensas”.
