Tepic.- En septiembre de 2015, a nivel internacional se adoptó la Agenda 20-30 para el Desarrollo Sostenible; se establecieron 17 objetivos de desarrollo sostenible que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos; esta agenda surge como un proceso de seguimiento y mejora a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), es una organización que se desenvuelve en 177 países y territorios para ayudarlos a tener acceso a diferentes recursos, que contribuyan a que sus ciudadanos puedan obtener un mejor futuro, en donde se involucran mecanismos, herramientas, innovaciones, plataformas y procesos que traduzcan la agenda en resultados tangibles a nivel local. En abril de 2018, se estableció el Consejo Estatal para el seguimiento de la Agenda 2030 en el estado de Nayarit, sumándose a cumplir los objetivos de Desarrollo Sostenible.
El objetivo general de colaboración entre el PNUD y el IPLANAY se define en la contribución al desarrollo sostenible de Nayarit por medio del acompañamiento técnico en la definición de una estrategia a largo plazo, alineada a la Agenda 20-30 para el Desarrollo Sostenible, que permita acelerar el desarrollo social, económico y sustentable de la población, a través del establecimiento de una hoja de ruta y de políticas públicas efectivas y eficientes, acordes a los 17 Objetivos de desarrollo sostenible.
De esta forma, se concretan las acciones para fincar las bases del Gran Plan Nayarit 20-50, en donde la voz de todas y todos los nayaritas cuenta.