RADIO NAYARIT EN VIVO

Gertz Manero renuncia a FGR tras presión de Senado; será embajador

El Senado aprueba la salida del fiscal general con 74 votos tras tensiones legislativas de más de 8 horas; Adán Augusto López orquestó la operación desde Palacio Nacional

COMPARTIR

COMPARTIR

Alejandro Gertz Manero, quien ocupaba la titularidad de la Fiscalía General de la República desde 2019, presentó su renuncia este jueves 27 de noviembre tras una jornada de tensión política en el Senado. La renuncia fue formalizada después de más de ocho horas de especulaciones legislativas, en las que coordinadores de Morena presionaron al fiscal para su separación del cargo. El coordinador de Morena en la Cámara Alta, Adán Augusto López Hernández, fue el arquitecto de la operación desde Palacio Nacional, entregando a la presidenta Claudia Sheinbaum un documento detallando supuestos incumplimientos en la gestión de Gertz Manero.​

La presión política contra el fiscal comenzó la noche del miércoles 26 de noviembre, cuando Adán Augusto López se presentó en Palacio Nacional para entregar el mencionado documento a la presidenta. Durante la mañana del jueves, Sheinbaum confirmó la existencia de la misiva en su conferencia de prensa matutina, generando especulaciones sobre los siguientes pasos. El documento aparentemente detallaba incumplimientos sobre la presentación de reportes trimestrales que la Ley Orgánica de la FGR exige que el fiscal envíe al Senado. Esta presión no solo provenía de la bancada de Morena, sino directamente de la presidencia, que ya había preparado un proyecto de dictamen de destitución catalogando los supuestos incumplimientos como “faltas graves”.​

Con 74 votos a favor de las bancadas de Morena, PT y PVEM, y 22 en contra de PAN, PRI y MC, el Senado aprobó la aceptación de la renuncia. Los senadores de oposición insistieron que recibieron la noticia a través de terceros, sin que hubiera un anuncio oficial formal de Gertz Manero. La sesión plenaria fue suspendida en dos ocasiones para permitir negociaciones entre las bancadas. La sesión comenzó a las 12:00 horas con dos horas de retraso, fue interrumpida a las 13:30 horas y se reanudó a las 18:00 horas. El debate fue breve, con tres senadores hablando a favor y tres en contra de la aceptación de la renuncia.​

Los coordinadores de la oposición denunciaron que la operación representaba un “manotazo autoritario de Morena” y que la “causa grave” argumentada —la aceptación de una embajada— violaba la Constitución. “Llamar a eso causa grave es un insulto a la ley”, manifestó Manuel Añorve del PRI. El senador Clemente Castañeda de Movimiento Ciudadano advirtió que la salida no era voluntaria sino “una instrucción para tomar control de la FGR y colocar a un fiscal a modo”. A pesar de estas denuncias, la mayoría morenista aprobó tanto la renuncia como la inmediata convocatoria para nombrar al nuevo fiscal.​

Gertz Manero aceptará una propuesta para ocupar una embajada en un “país amigo”, cerrando así su mandato de casi cinco años como fiscal general. La operación refleja la recentralización del poder dentro de Morena, con Adán Augusto López ejerciendo una coordinación sin precedentes entre la Presidencia y el Senado, dejando a los coordinadores de la oposición con información fragmentada. El proceso para elegir al nuevo fiscal inicia formalmente hoy viernes con la apertura de un mecanismo electrónico de registro de candidaturas que permanecerá disponible hasta el domingo 30 de noviembre a las 13:00 horas.​