En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los 32 gobernadores del país acompañaron a la Presidenta Claudia Sheinbaum en la firma de un nuevo Acuerdo Nacional por la Vida y Seguridad de las Mujeres. El acto, realizado en Palacio Nacional, busca homologar el delito de feminicidio en todos los códigos penales estatales.
La estrategia federal, presentada por la titular de la nueva Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, incluye la creación de fiscalías especializadas en cada estado y un sistema único de registro de agresores sexuales. Sheinbaum enfatizó que “no puede haber paz sin justicia para las mujeres” y urgió a los poderes judiciales locales a dejar de revictimizar a las denunciantes.
Este pacto político llega en un momento crítico, con cifras que indican que la violencia digital y vicaria ha repuntado en el último año. Los mandatarios de oposición también suscribieron el acuerdo, señalando que el tema debe estar por encima de colores partidistas.
Organizaciones civiles, aunque saludaron la iniciativa, recordaron que México sigue teniendo una tasa de impunidad superior al 90% en delitos de género, exigiendo que el acuerdo pase del papel a la acción presupuestal.
La Presidenta anunció además una partida especial en el Presupuesto 2026 destinada exclusivamente a refugios y centros de justicia para mujeres en zonas rurales.



