El 24 de noviembre de 2025, transportistas y productores agrícolas organizaron un megabloqueo nacional que afectó carreteras estratégicas en al menos 10 estados de México, incluyendo vías y aduanas en la frontera norte. Esta protesta masiva busca presionar al gobierno federal para combatir la inseguridad en autopistas, extorsiones y atender demandas de los campesinos por mejores precios para sus productos.
Esta manifestación, convocada por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), incluyó cierres de carreteras, tomas de casetas de peaje y bloqueos en zonas industriales. Se reportó que las acciones alcanzaron rutas como la México-Querétaro, México-Puebla y la Panamericana, extendiéndose a más de 20 estados.
Entre los datos destacan declaraciones oficiales que indican que este paro involucra a transportistas de 25 estados, con una advertencia clara de “no habrá paso para nadie”. Además, la inseguridad ha aumentado con casos de robo de carga y corrupción policíaca en carreteras. Los agricultores también protestan por la nueva ley nacional de agua y precios bajos en granos básicos.
Las repercusiones incluyen graves afectaciones en el transporte de mercancías esenciales y bloqueos prolongados que paralizan el tránsito vehicular, causando preocupación en la población y autoridades. La Guardia Nacional y cuerpos policiales están en alerta para mantener el orden, aunque enfrentan señalamientos de corrupción.
El movimiento continúa ejerciendo presión para que el gobierno responda con soluciones concretas y sostenibles. Mientras tanto, se recomienda a la ciudadanía evitar el uso de las vías afectadas y buscar alternativas de transporte.



