La justicia peruana ha emitido una orden de captura internacional contra Betssy Chávez, ex primera ministra del gobierno de Pedro Castillo, quien actualmente se encuentra bajo protección diplomática en la Embajada de México. Esta decisión judicial reactiva las tensiones diplomáticas entre ambas naciones, poniendo a prueba los protocolos de asilo y los tratados internacionales vigentes. Las autoridades de Perú acusan a Chávez de conspiración y rebelión, cargos que ella niega rotundamente.
El gobierno mexicano, fiel a su tradición de asilo, ha mantenido su postura de proteger a la exfuncionaria, argumentando razones humanitarias y de persecución política. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) evalúa la situación legal, mientras que la seguridad en torno a la sede diplomática se ha reforzado ante posibles manifestaciones. Este caso se suma a una serie de desencuentros que han enfriado la relación bilateral en los últimos años.
Expertos en derecho internacional señalan que la situación es compleja, ya que, si bien existen órdenes de captura, la figura del asilo diplomático otorga una protección especial que es difícil de vulnerar sin romper principios fundamentales del derecho latinoamericano. La presión mediática en Perú para que se concrete la extradición es alta, mientras que en México el tema se maneja con cautela para evitar una crisis diplomática mayor.
La defensa de Chávez sostiene que no existen garantías para un juicio justo en su país de origen y que la persecución obedece a revanchismos políticos. Por su parte, la fiscalía peruana insiste en que se trata de delitos comunes y no políticos, por lo que el asilo no debería proceder. Este debate jurídico será central en los próximos días y podría llegar a instancias como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El desenlace de este conflicto sentará un precedente importante para la región en materia de asilo y cooperación judicial. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención cómo dos naciones hermanas gestionan este delicado diferendo, que involucra no solo a una figura política, sino también la interpretación de la soberanía y la justicia en el contexto latinoamericano actual.



