Noticias Nayarit
Search
Close this search box.

RADIO NAYARIT EN VIVO

La búsqueda no descansa: Colectivos exigen visibilidad ante la crisis forense

Madres buscadoras aprovechan el fin de semana para recordar que, más allá de la agenda oficial, la identificación de miles de cuerpos sigue siendo la deuda pendiente más dolorosa del Estado mexicano

la búsqueda no descansa colectivos exigen visibilidad ante la crisis forense

COMPARTIR

COMPARTIR

Mientras la agenda nacional se centra en celebraciones y política, una realidad dolorosa sigue presente en las calles de México. Este sábado, diversos colectivos de madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas realizaron actos de presencia y memoria en distintos puntos del país, aprovechando la visibilidad del fin de semana para recordar que la crisis forense sigue siendo una herida abierta que no cicatriza.

A pesar de no contar con los reflectores de los grandes eventos oficiales, estas mujeres y hombres mantienen viva la exigencia de justicia. Su demanda es clara: se necesitan más recursos, mejor tecnología y voluntad política real para identificar a los miles de cuerpos que permanecen en calidad de desconocidos en los servicios forenses del país. La crisis de desapariciones no conoce de pausas ni de días festivos.

Las movilizaciones de hoy, aunque dispersas, reflejan la tenacidad de un movimiento social que ha tenido que aprender a investigar, escarbar y peritar por su propia cuenta ante la insuficiencia del Estado. En plazas públicas y fiscalías locales, los colectivos pegaron fichas de búsqueda, realizaron pases de lista y alzaron la voz para que sus seres queridos no sean olvidados en medio del ruido mediático.

El tema de los desaparecidos sigue siendo uno de los pendientes más urgentes en la agenda de derechos humanos del gobierno de Claudia Sheinbaum. Aunque se han anunciado planes para fortalecer el Mecanismo de Identificación Forense, las familias exigen resultados tangibles y rápidos. Cada día que pasa sin respuestas es un día más de agonía para quienes esperan el regreso de un hijo, una hermana o un padre.

La jornada de este sábado nos recuerda que, detrás de las grandes cifras macroeconómicas y las disputas políticas, existe un México profundo que clama por verdad y justicia. La lucha de las madres buscadoras es un llamado a la conciencia nacional, una invitación a no normalizar la violencia y a solidarizarnos con quienes buscan, incansablemente, un pedazo de paz (Contexto general de movilizaciones sociales continuas en México).

MÁS NOTICIAS