Desde que el Gobierno Ruso anunció que tenía una vacuna efectiva contra el coronavirus, México ha estado en constantes negociaciones con el país soviético; Landsteiner Scientific se convirtió en el laboratorio que se encargará de la distribución del medicamento al firmar un acuerdo de colaboración con el Fondo de Inversión Directa de Rusia, en el cual se pactó la importación de 32 millones de dosis.
La Ssa ha estado al pendiente de la situación y este viernes se reunieron junto con los representantes de Landsteiner Scientific para conocer detalles de su colaboración con el gobierno ruso, con el fin de conocer los detalles de los ensayos y cómo serán conducidos en México, así lo dio a conocer el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell a través de Twitter
“Como parte de los esfuerzos para contar con vacunas seguras y eficaces contra #COVID19, nos reunimos con representantes de Landsteiner Scientific para conocer detalles de su colaboración con el gobierno ruso y las propuestas de conducir ensayos de la vacuna Sputnik V en México.”
Todo esto está siendo posible gracias a la estrategia de cooperación del Gobierno de México con el resto del mundo en busca de una vacuna confiable, compuesta de tres ejes: el primero es participar activamente en todos los esfuerzos multilaterales para el desarrollo y distribución de vacunas. El segundo es el seguimiento a negociaciones bilaterales con gobiernos y farmacéuticas de diversos países con proyectos de vacuna en curso. Finalmente, el tercer componente es el apoyo a científicos nacionales que trabajan en el desarrollo de un antídoto mexicano.