Noticias Nayarit
Search
Close this search box.

RADIO NAYARIT EN VIVO

Impulsa el gobierno producción de maíz

Tepic.- Para el ciclo agrícola Otoño-Invierno, estamos haciendo demostraciones en pequeñas parcelas con la finalidad de alcanzar alto rendimiento en maíz, principalmente, ya que esperamos obtener entre 24 y 25 toneladas del grano por hectárea, además de que estamos probando las variedades que más se acoplen a la temporada, al clima y a la tierra, para ello estamos trabajando en alrededor de 10 hectáreas para conocer qué variedad se sembrará en cuanto lleguen los tiempos que se debe sembrar.
Recordó que el maíz siempre ha tenido buen mercado, lo que pasa es que en cada ciclo agrícola el precio de garantía varía mucho y a eso se debe que algunos productores prefieren hacer reconversiones, ya que saben que puede haber otros productos que les dejen mejores ganancias, ya que junto con sus familias buscan salir adelante debido a que la pandemia nos tiene en el campo en una crisis grave.
Explicó el Secretario del ramo, Rodrigo Polanco, que en estos momentos hay buen precio de garantía para el maíz y por ello “personalmente estoy gestionando ante el gobierno federal, que nos apoyen con recursos para medianos productores, ya que hay un programa de apoyo a pequeños productores, pero ese no nos alcanza para apoyar a nuestra que gente que vive del campo en Nayarit”.
Agregó que aun cuando los programas concurrentes se hayan cancelado y que los esté apoyando solo el gobierno del estado, no dejamos de luchar para que las instancias correspondientes vean nuestras necesidades y que puedan destinarnos algunos recursos para este ciclo agrícola, que cuando se siembra maíz, frijol, sorgo, arroz y hortalizas.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Rodrigo Polanco Sojo, además comentó que se cuenta con 300 toneladas de semilla para los productores de frijol, ya que en este ciclo agrícola “es cuando se siembra más frijol y ojalá los precios sigan como están porque así podrán los frijoleros salir adelante con su producto”.
Señaló que la semilla con la que se cuenta es negro Jamapa, pinto saltillo y azufrado regional, además de que estoy buscando un apoyo del gobierno federal para que mejore la producción, ya que los diferentes programas concurrentes para el campo de Nayarit y de México, han sido cancelados desde el año pasado.
Explicó el funcionario estatal que a la fecha no se sabe cómo vengan los tiempos, pero de manera histórica se han sembrado en este ciclo entre 50 y 60 mil hectáreas de frijol, sin embargo como se ha dado mucho la reconversión “no sabemos exactamente si hay suficiente tierra para sembrar esa cantidad o más de las diferentes variedades que se consumen en el estado y en el mercado a donde los productores nayaritas llevan sus cultivos”.
Por lo que se refiere a la producción de arroz, dijo Polanco Sojo que para este año se espera un incremento sustancial en la siembra de este cereal, ya que el año pasado hubo muy buen precio de garantía y por ello los campesinos han decidido que incrementarán las hectáreas porque esperan una buena cosecha, con lo que esperan obtener buenos ingresos en la comercialización arrocera.
Más adelante informó que un grupo de campesinos afiliados a la organización de Antorcha Campesina le visitaron en sus oficinas para solicitarle apoyo de paquetes tecnológicos que ofrecimos en el Programa Manos al Campo, sin embargo las ventanillas de ese programa se cerraron a mediados de junio y ya no podemos apoyarlos porque están totalmente desfasados y ese recurso “ya está asignado a quien lo solicitó, pero el gobernador Antonio Echevarría García me entregó algunos recursos para ofrecerles a estos productores, fertilizantes orgánicos y con ello les apoyaremos, para eso ya quedamos de acuerdo”.

resumen diputacion permanente

MÁS NOTICIAS

gráfico