Tepic.- “A pesar de la pandemia estamos trabajando, sí hubo como mes y medio a dos meses que cerramos cuando se indicó en todo el país; cerramos a fines de marzo y todo abril. Pero poco a poco nos fuimos reincorporando de manera uno o dos, tres compañeros aquí, porque hay terapias que atender, supervisión, visitas, entregar documentos, muchas reuniones virtuales”, declaró José Alfredo Arce Montiel, director del Instituto Municipal de Vivienda de Tepic (IMUVIT).
Afirmó que van casi dos meses acudiendo al edificio de manera alterna, contando con la mitad del personal, un día sí, un día no y dando descanso a los colaboradores con problemas de salud, incluso una compañera que acaba de salir de su embarazo y tiene que estar en reposo. “Pero estamos trabajado al ritmo un poco menor, pero estamos trabajando; entendemos que a nivel general va a retrasar muchos trámites en todo, estamos a siete meses y apenas estamos armando los expedientes para nuevamente convenir con IMPROVINAY y seguir beneficiando a familias”, añadió.
El año pasado IMUVIT entregó 140 acciones, “hoy la idea es que sean casi igual en cuanto a techos de 21 metros cuadrados, cuartitos de 3×4, 12 metros cuadrados, cisternas en donde el servicio es muy deficiente. SIAPA nos va a indicar cuáles colonia son las que padecen de este problema. En alguna zona rural, como rumbo a Aguamilpa, hay unas viviendas que tienen ya más de treinta años cuando la presa Aguamilpa se construyó, y los techos de lámina también están en malas condiciones; ahí vamos a sustituir las láminas, es la forma de hacer más con ellos”, dijo el Doctor Arce Montiel.
El IMUVIT está haciendo expedientes, haciendo visitas, técnicosocial, recibiendo documentaciones de todos los interesados, cuenta con un banco de material de solicitudes que han estado ingresando, “solamente le pedimos a la gente que estén al corriente en los pagos municipales de agua potable, el impuesto predial, son obras que no cuestan nada al beneficiario; por lo tanto pedimos que tengan cubierto eso, además de los papeles propios de ellos, de demostrar que son propietarios del terreno ya sea con escrituras o un documento que acredite la posesión o un documento ejidal que es muy común en la zona rural”, agregó.
Sobre la documentación que debe presentar para cualquier trámite, papeles propios de la familia, acta de nacimiento, CURP, INE, comprobante de domicilio, tienen preferencia familias numerosas, madres solteras, discapacitados y personas de la tercera edad.
“Estamos atendiendo como la indicación el 30 por ciento se aplique en zonas Ap (Zonas de atención prioritaria) que ya con tiempo INEGI determinó la zona en todo el país, aquí en Tepic en la zona urbana tenemos: Rumbo a la Betel, Valle Nayarit, El Ocho, Loma Hermosa, San Juanito, parte de la Prieto Crispín y Zitacua; que están consideradas como zona ahí vamos a apoyar mínimo el 30 por ciento”, finalizó el Director del IMUVIT.