Noticias Nayarit
Search
Close this search box.

RADIO NAYARIT EN VIVO

Busca el IPROVINAY recursos federales para Mexcaltitán

Tepic.- En la Isla de Mexcaltitán estamos trabajando de manera coordinada el IPROVINAY y el INAH, para revisar las viviendas que deban ser objeto de rehabilitación, ya que esta comunidad está protegida y no podemos intervenir de manera directa ni a nuestro albedrío, pero también tenemos que analizar las construcciones que son viviendas y las que son negocios, ya que nosotros solo podemos apoyar en lo que se refiere a las casas habitación, esto fue informado por el Director del Instituto Promotor de la Vivienda, Francisco Estrada Machado.
Añadió que se está trabajando también en todo el estado con los programas generales para la rehabilitación y ampliación de las viviendas, como es el caso de piso y techo de concreto, pero además estamos enviando a la Ciudad de México los expedientes para que sean validados y podamos tener acceso a los recursos concurrentes destinados a la rehabilitación de las viviendas.
Explicó Estrada Machado que en estos momentos la dependencia a su cargo está a la espera de la aprobación de los proyectos, con el fin de que en un mes o mes y medio a más tardar, ya se puedan iniciar los trabajos con el fin de que haya movimiento de circulante y las indicaciones del gobernador Antonio Echevarría García son que “debemos apoyar para la reactivación económica en Nayarit”.
Destacó que en este año serán varios proyectos los que se pondrán a funcionar y por ello se espera que haya una inversión superior a los 100 millones de pesos, mismo que serán invertidos en el mejoramiento de vivienda de la Isla de Mexcaltitán, pero también de varios municipios del estado, además de que estaremos buscando más recursos cada día para que se pueda beneficiar a más familias nayaritas que tienen necesidad de este tipo de obras.
Hizo mención que en lo relacionado con obras de construcción, esto deja la generación de muchos empleos directos e indirectos, además de que son varios comercios que ven incrementadas sus ventas, porque se utilizan diversas materiales para construcción, de herrería, plomería y para instalaciones de energía eléctrica.
Asimismo hay la contratación de albañiles, ingenieros, herreros, vigilantes y las personas que se dedican a los acabados de las construcciones, quienes al tener un salario mientras duran las obras, hacen sus compras en los mercados, en las tiendas de la esquina y en varios comercios, por lo que la derrama económica se siente cada que son aprobados los proyectos para el mejoramiento de vivienda.
El funcionario estatal aseveró que su insistencia ante el gobierno federal para que les aprueben los proyectos es con el fin de que bajen recursos, ya que se aprobó que este sector también podría iniciar actividades con el protocolo que las autoridades sanitarias han dispuesto “porque con la pandemia que estamos viviendo, hay mucha gente sin trabajo y muchos que no obtienen ningún recurso”.
Lo anterior es debido a que no solo se busca que las familias tengan un lugar donde vivir, sino que también tengan algún ingreso para su alimentación y para el gasto de sus necesidades prioritarias y por lo que se refiere a la Isla de Mexcaltitán, estamos trabajando de manera coordinada con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el fin de conocer la forma en que podamos trabajar en la tercera etapa para el mejoramiento de las viviendas que requieren de una rehabilitación, ya que son 220 en total pero estaremos haciendo el análisis para saber cuántas y cuáles necesitan nuestra intervención.

resumen diputacion permanente

MÁS NOTICIAS

gráfico