Rosa Mirna Mora Romano, diputada local del PAN en Nayarit, dijo elevar votos y confiar en que iniciando el nuevo periodo de sesiones, febrero del 2020, se apruebe finalmente la nueva Ley estatal de Pesca, pues de lo contrario estaría repitiéndose la amarga historia para los productores del mar, el tema de la veda del camarón.
“Lo que pasa es que son muchas iniciativas en este sentido, pues son muchos artículos de la Ley de Pesca que tienen que ser contemplados, son alrededor de 25, lo que nosotros queremos, es e hacer esta ley estatal de pesca más amigable con el sector pesquero, que el ejecutivo pueda apoyar al sector, porque de la manera que se encuentra, no le hace ningún favor al sector, entre las cosas que estamos cambiando, estamos proponiendo pues son muchos artículos como te decía, también tenemos alrededor de 10 convenios de colaboración, tanto de inspección y vigilancia como con convenios con la escuela nacional de ingeniería pesquera como con INAPESCA, con CONAPESCA, convenios varios, ese es nuestro cierre de año.
Nuestra iniciativa ésta todavía en secretaría, están ahora sí que dictaminando- y yo entiendo- que la dictaminarían pues va estar media larguita y espero que estos días, que bueno no estemos en sesiones aquí en el congreso pues tenga más tiempecito la secretaría de aquí del congreso para abocarse a nuestro tema porque es muy importante y el sector pesquero está en la necesidad de que estos convenios se lleve a cabo y no nos vuelva a pasar lo nos pasó el año pasado, que ponen unas fechas de veda, que no corresponden a la necesidad ni del acuicultor ni del pescador nayarita, entonces creemos que el próximo periodo de sesiones, en el mes de febrero, si definitivamente, definitivamente no puede pasar del siguiente periodo”.
ESTANCADO EL SECTOR PESQUERO EN NAYARIT: DIPUTADA
Antes de concluir la entrevista, la parlamentaria panista emitió una evaluación personal de cómo es que se encuentra el sector pesquero actualmente en Nayarit: “yo creo que el sector pesquero está bien dolido, sobre todo el rivereño, siento que, yo me doy cuenta por todas las reuniones que tenemos, que casi todo está enfocado en la acuacultura, y está bien la acuacultura está rebasando por mucho a la pesca rivereña, entonces la mayoría de las reuniones, son en el norte, donde tenemos las marismas nacionales, entonces pues también tiene sentido, no queremos descuidar la pesca rivereña.
Comentarte que esta por meter ya, vamos a ir a Mazatlán a la CONAPESCA, a someter ya el proyecto de nuestro refugio, del refugio pesquero, desafortunadamente nosotros quisimos hacerlo primero con Compostela, después los pescadores de San Blas nos lo pidieron, lo alargamos, nos pidieron en bahía de banderas, desafortunadamente no todos los presidentes municipales creen que es necesario proteger a sus pescadores, entonces, pues va quedar únicamente Compostela –San Blas”, apuntó