Con el propósito de proporcionar una medición periódica, amplia, integral y oportuna del tema de seguridad pública, el INEGI diseñó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cual cuenta con una periodicidad trimestral y en la que se incluyen los siguientes conceptos relevantes: Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción). Expectativa social sobre la tendencia del delito (percepción). Atestiguación de conductas delictivas o antisociales (conocimiento).
Esto fue informado por el coordinador estatal del INEGI, Manlio Favio Álvarez Barradas, añadiendo que otros conceptos son: Cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito (experiencias). Percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal, Gendarmería Nacional, Ejército y Marina como autoridades de seguridad pública. Conflictos y conductas antisociales (existencia). Desempeño gubernamental (percepción) y Fuentes de consulta de Información sobre seguridad pública (experiencias).
Los resultados del vigésimo tercero levantamiento de la ENSU revelan que, durante el primer trimestre de 2019, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue: robos o asaltos (64.2 por ciento), consumo de alcohol en las calles (62.4 por ciento), vandalismo en las viviendas o negocios (50.1 por ciento), venta o consumo de drogas (42.8 por ciento), disparos frecuentes con armas (42.7 por ciento) y bandas violentas o pandillerismo (33.9 por ciento).
En 2019 se realizó el levantamiento de marzo. Los resultados correspondientes a este último levantamiento se presentan a continuación. Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción). “En marzo de 2019, 74.6 por ciento de la población de 18 años y más residente en 67 ciudades de interés, consideró que vivir en su ciudad es inseguro”.
Ello no representa un cambio estadísticamente significativo respecto a diciembre de 2018 en donde esta percepción fue de 73.7 por ciento. Sin embargo, esta cifra sí es estadísticamente menor a la de 76.8 por ciento registrada en marzo de 2018. Es importante señalar que estás comparaciones deben ser tomadas con reserva, dado que el número de ciudades contempladas en la muestra se ha incrementado.
Agregó que este crecimiento en la muestra permitió obtener estimaciones más representativas al incluir una mayor cobertura de las principales concentraciones urbanas del país. Cabe destacar que la percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 79.6 por ciento, mientras que en hombres fue de 68.3 por ciento.
En marzo de 2019 las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Tapachula, Villahermosa, Cancún, Reynosa, Coatzacoalcos y Ecatepec de Morelos.
La población de 18 años y más, residente en las ciudades objeto de estudio, manifestó que durante el primer trimestre de 2019 modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito” por temor a sufrir algún delito”.
Mientras que 58.2 por ciento reconoció haber cambiado hábitos respecto a “permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda”; 55.5 por ciento cambió rutinas en cuanto a “caminar por los alrededores de su vivienda, pasadas las ocho de la noche” y 38.3 por ciento cambió rutinas relacionadas con “visitar parientes o amigos”.
Con respecto al cuarto trimestre 2018 se tiene un aumento estadísticamente significativo de 5 puntos porcentuales respecto a cambio de hábitos como llevar cosas de valor, de 3.7 puntos porcentuales respecto a visitar parientes, de 2.3 puntos porcentuales respecto a caminar por los alrededores de su vivienda y de 2 puntos porcentuales respecto a permitir que menores salgan de su vivienda.